Llegó la hora de conocer una receta maravillosa, la Chayota Gratinada, un plato que, a pesar de no ser el más famoso, tiene un lugar en el corazón de quien la ha probado. No te preocupes si no la conoces, después de hacerla, buscarás repetir este plato continuamente.
Este vegetal, aunque muy fácil de cultivar, no es conocido en todos los hogares. Por un lado, es entendible, un alimento con una forma extraña y que a veces tiene espinas, crea algo de desconfianza.
A pesar de no ser muy famosa, la chayota cuenta con una gran cantidad de vitaminas, minerales y posee un alta cantidad de fibra. Es ideal como acompañante, pero esta vez, la usaremos como plato principal.
Una receta vegetariana
Si bien, algunos vegetarianos no consumen ningún tipo de lácteos, existen algunos que sí disfrutan del queso. Si este es tu caso, vas a disfrutar mucho esta receta, llena de sabor y propiedades nutritivas.
Existen otras variantes de la receta, pero en este caso, la proteína será el queso. En caso de que desees que sea un único plato, puedes complementar la preparación.
Es importante destacar que si no estás habituado a comprar chayota, no pienses que es un vegetal exótico, en Venezuela, lo puedes adquirir casi en cualquier frutería o mercado de cielo abierto. El precio por kilogramo es variable, desde mi punto de vista, un poco alto para lo fácil que es cultivarla.
Paso a paso para preparar chayota gratinada
No requieres de una gran cantidad de utensilios ni ingredientes, por lo que resulta ideal para solventar un almuerzo o cena de último minuto. Los utensilios necesarios son:
Bandeja para hornear.
Sartén.
Olla.
Cuchillo y tabla para picar.
Horno o freidora de aire.
Ingredientes:
3 chayotas grandes.
1 cebolla mediana.
2 ajíes dulces.
400 gramos de queso guayanés.
1 cucharada de margarina.
3 dientes de ajo.
Pimienta.
Sal.
Paso a paso para preparar las chayotas gratinadas
Lo primero que haremos es lavar y pelar las chayotas. Hay personas que disfrutan que la concha quede allí y retirar solo la pulpa cuando esté cocina, puede ser una excelente opción si lo sabes hacer. En caso de que decidas reiterar la piel, una pela papas, puede ser de gran ayuda.
Ahora pondremos a hervir agua con un toque de sal, debe ser suficiente como para que las chayotas se sumerjan adecuadamente. Cuando el agua entre en ebullición introducimos los vegetales cortados por la mitad, no te preocupes si encuentras una pequeña almendra, cocida también es deliciosa, así que llévala al agua.
No queremos que se cocine completamente, por lo que no las dejaremos más de 15 minutos. Las retiramos y reservamos, la idea es dejarla enfriar un poco para manipularlas adecuadamente.
Paralelamente, cortamos en pequeños dados la cebolla, el ajo y el ají. Llevamos un sartén a fuego alto, añadimos un toque de aceite y empezamos con la magia. Antes de añadir el ajo a sofreír, te recomiendo agregar una pizca de margarina, luego en orden, ajo, cebollas y ají. Luego la sal y la pimienta.
Cuando esté listo, reservamos y volvemos con nuestras chayotas, que deben estar un poco más frías y manejables. Con una pequeña cuchara, trataremos de hacer un surco ligeramente profundo en la pulpa de la chayota. El contenido extraído lo mezclamos con el sofrito que hicimos anteriormente.
Al tener todas las chayotas listas, las llevamos a la bandeja para horneado y utilizamos el sofrito para rellenar los surcos realizados.
Llegó el momento de queso guayanés, el cual pondremos sobre la chayota cubriendo la mayor parte posible. Añadimos un toque de pimienta y rociamos ligeramente con aceite. Debemos tratar de que queden lo más pegadas entre sí, esto permite que el queso no se chorree y podamos hacer la cocción.
Precalentamos el horno a fuego medio por 10 minutos y posteriormente, introduciremos la bandeja con las chayotas. Dejamos por cerca de 10 a 15 minutos, tiempo suficiente para concluir la cocción y permitir que el queso llegue a su punto de gratinado.
Si cuentas con rostizador, puedes encenderlo durante 5 minutos para dorar el queso, en caso contrario, puedes subir el fuego del horno al máximo por pocos minutos.
Con mucho cuidado, extraemos las chayotas para emplatar, puedes agregar cilantro fresco o pequeños trozos de cebollín, además de dar una gran presentación, incrementan el sabor.
Este plato puedes servirlo con arroz, ensalada o plátano sancochado, estoy seguro de que los disfrutarás.
Como puedes ver, preparar Chayota gratinada es muy fácil, solo debes tener la disposición de hacerlo, además, es muy rápido.
Seguramente, esta receta te sorprendió alegremente, es la idea, variar, sorprender y aprender de cada sabor. Si te gustó, puedes compartirla con tus amigos y familiares o mejor aún, invitarlos a comerla en tu casa. Si te gusta, puedo sugerir una serie de recetas tradicionales venezolanas para vegetarianos.
Comentarios
Publicar un comentario