Sofrito Criollo: algunos aspectos a considerar

Sofrito criollo venezolano
¿Sabes como hacer un buen sofrito criollo? Si la respuesta es no, o simplemente tienes curiosidad, entonces, esta nota es para ti. Posiblemente, no encontrarás el secreto de los alquimistas acá, pero te contaré algunas apreciaciones y consejos, ideal para quienes desean un sabor y no siempre lo logran.

Tipos de sofrito

El sofrito es una combinación de vegetales y hasta frutas, que con el corte adecuado, la textura ideal y el nivel de cocción, le dan un toque particular a las Recetas venezolanas.


Si bien, el sofrito no es usado en todas las culturas y dependiendo del país, cambian sus ingredientes, aliños y texturas, hoy nos enfocaremos en el sofrito venezolano. Puede ser algo arriesgado afirmar que en Venezuela, contamos con una receta especial de sofrito, cuál la verdad, existen muchas.


Esta mezcla no solo da sabor, da textura, lo que caracteriza los platos venezolanos. Estos son los tipos básicos de sofrito por su forma:

  • Julianas: utilizado para preparaciones con trozos consistentes, tal como carne mechada o pollo mechado. Se busca lograr simetría con los cortes proteicos, permite darle color y personalidad al plato.

  • Dados: busca dar sabor y textura, pero sin resaltar en todo momento visualmente. Es un corte conservador que muchas veces permite camuflar los aliños de la preparación. Puede usarse en carne guisada, cazón o incluso para las empanadas.


También podemos dividir el sofrito basado en regiones del país o simplemente por su preparación. Los ingredientes más comunes a encontrar son:

  • Cebolla: es uno de los principales aliños usados en Venezuela. Muchas veces es la base del sofrito, sirviendo como indicador para conocer el estatus de cocción.

  • Ají: uno de los ingredientes más especiales, con un gran sabor, aroma y textura.

  • Pimentón: un clásico de la comida internacional, se incluye en una gran cantidad de platos 

  • Ajo: un complemento infaltable en una gran cantidad de platos, desde sofritos hasta condimento para proteínas.

  • Tomate: una fruta que debes tratar con calma, pero que te dará color, sabor y gran textura.

  • Cebollín: para muchos, un sustituto a la cebolla, pero en realidad, tiene un sabor diferente, un color espectacular y una sazón interesante. 

Consideraciones necesarias

Acá seré muy breve, pero es muy pero muy importante la temperatura del sartén a la hora de agregar los ingredientes del sofrito. Muchas culturas tienden a calentar el sartén con los ingredientes en él, pero la verdad, se pierde sabor.


Debemos calentar bien el sartén, cuando esto ocurra, debemos agregar el aceite y esperar unos segundos, que también tenga una alta temperatura. Te puedo afirmar que si al agregar los ingredientes, el sartén no hace el típico sonido de “shhhhh”, ese no será un sofrito criollo.


La idea del sofrito es que además de sabor, pueda encontrarse parte del condimento, dando un regalo al paladar y mayor disfrute al alimento que vayamos a preparar.

El orden en el sofrito si importa


Puede que hayas visto esto en otros platos, y sí, el orden en el que coloques los ingredientes, importa. La razón es que cada uno, cuenta con diversos tiempos de cocción, líquido, textura o incluso resistencia al calor. Si buscamos sabor y textura, entonces debemos respetar esto.


No todos los sofritos se preparan de la misma forma, no solo por receta, sino, por temas de gustos y sazón.


Otro elemento interesante a tener en cuenta es el tiempo de conservación en nevera, lo que también te dará idea de que el sofrito criollo puede ser variado.

Hagamos un sofrito para carne mechada

Ingredientes básicos para realizar un sofrito criollo para carne mechada

Sé que tienes curiosidad de realizar una preparación, después de todo hemos comentado muchas cosas. En las próximas líneas, te enseñaré a preparar un sofrito criollo para carne mechada, sí, la misma del pabellón criollo.

Los ingredientes en esta ocasión serán:

  • 3 dientes de ajo.

  • 1 cebolla blanca.

  • 1 ají dulce.

  • 1 tomate.

  • 1 cucharadita de margarina.

  • sal.

  • pimienta.

  • una cucharada de aceite.


El primer paso será cortar y limpiar los ingredientes, empezando por la cebolla, la cual cortaremos en forma de julianas.


Lavamos el ají, los abrimos y retiramos sus semillas. Recuerda probarlo antes de seguir cortando, recuerda que muchas veces vienen algo picantes.


Aplaste los dientes de ajo y corta.


💣Descubre los secretos que oculta la Hallaca Caraqueña y aprende a prepararla 💥


El tomate lo cortaremos en cubos pequeños, recuerda que esta fruta, al calor, se deshará, solo dejando una rica pasta húmeda.


Llevamos a fuego alto el sartén, hasta que se encuentre bien caliente. Una forma de probar si está caliente, es salpicar unas pequeñas gotas de agua. Si está a máxima temperatura, las gotas se comportarán como mercurio, saltando y moviéndose a todos lados, si le falta, simplemente se evaporan con mucho ruido.


Agregamos el aceite y la cucharadita de margarina. Cuando se disuelva, empezamos a sofreír.

El primer ingrediente será el ajo. Debes tener precaución, pues tiende a dorarse muy rápido. Posteriormente llevaremos la cebolla.


Con ayuda de una paleta de cocina, removemos constantemente y al trascurso de un minuto y medio aproximadamente, ponemos la sal.


Ahora es turno del ají dulce, el cual removeremos constantemente. Cuando veamos la cebolla marchita, agregamos el tomate y la pimienta. 


La preparación es bastante rápida, solo debemos esperar que se torne ligeramente colorada, y luego agregamos la carne mechada.


Como te dije inicialmente, no estamos descubriendo el agua tibia, pero sí estamos fijando posición. Cuéntame, cómo haces el sofrito criollo en casa.


Comentarios