La ensalada de gallina es un plato que se comen diversas partes del mundo, pero en Venezuela, se asocia con festividades, especialmente con la Navidad. Este plato, a pesar de ser delicioso, no resulta para nada complejo, solo requiere de algo de labor, pero en una tarde, puedes culminarlo satisfactoriamente.
Si deseas conocer algunos detalles técnicos de este sabroso y fácil plato, entonces las siguientes líneas están especialmente escritas para ti.
Ensalada de pollo o de gallina
Lo sé bien, su nombre es Ensalada de gallina, pero aunque no lo creas, muchas personas hacen esta receta con pollo. Puede que te cree algo de incertidumbre, al fin y al cabo, es la misma especie pero en diferente sexo. No te preocupes, te explicaré algunas cosas que debes saber si eres de esas personas quisquillosas con los sabores.
El pollo, a pesar de ser el mismo animal, es más tierno, con menos contenido graso y además cuenta con menor cantidad de músculo. Esto hace que la pechuga de pollo sea más suave, tengo un poco menos de sabor y no requiera retirar tanta grasa. Hay que tener en cuenta también que la mayoría de los pollos de matadero, son engordados con hormonas, por lo que es necesario saberlo.
La gallina, por su parte, regularmente es criada de una forma ligeramente más natural, se deja que crezca a su ritmo e incluso, es sacrificada luego de que su producción de huevos haya disminuido. Esto permite que la pechuga tenga mayor dureza, tenga más sabor y por ende grasa.
A mí me gusta la ensalada de gallina con la proteína medianamente consistente, que no se deshaga en la boca fácilmente, pero eso en el pollo, también puede lograrse con menor tiempo de cocción.
En conclusión, no te preocupes, si no tiene gallina a tu alcance, puedes preparar el plato con pechuga de pollo sin ningún tipo de remordimiento.
El mechado de la gallina o pollo: un trabajo muy fácil
Para muchas personas, el proceso de mechar pollo o gallina es algo tedioso, sin embargo, hay soluciones prácticas. A pesar de que no soy el mejor amigo de estas prácticas, la forma y textura dentro de la ensalada, permite que podamos inventar en algunos casos.
Existen, actualmente, una serie de aparatos para mechar aves, pero, si no tienes estas herramientas, puedes hacerlo con un batidor eléctrico, sí, el mismo que usas para preparar tortas. Simplemente, coloca las paletas sobre la pechuga y enciende durante algunos segundos, verás como se va separando la carne fácilmente.
Otra forma, menos llamativa, es cortar la gallina en pequeños trozos, a mí me parece más laborioso, pero, entre gustos y colores.
A diferencia de un plato de pollo mechado, en la ensalada de gallina, no importa tanto la forma y tamaño de las hebras, simplemente importa la textura, y el aderezo nos ayudará mucho en este caso. Yo soy más conservador en este caso y prefiero mechar manualmente la proteína.
😱😁👉 Aprende los secretos para preparar Asado Negro 👈😁😱
Ensalada de gallina venezolana: un plato para repetir y compartir
Llegó la hora de conocer los secretos para preparar una deliciosa ensalada de gallina. No te preocupes por la temporada, este no es un plato exclusivo de la Navidad, también es muy usado en fiestas de todo tipo, como acompañante o incluso como relleno para tus arepas o pan.
Ingredientes para la ensalada de gallina:
Una pechuga de pollo o de gallina.
1 kg de papas.
300 g de zanahorias.
2 cebollas pequeñas.
1 lata pequeña de guisantes.
1 frasco grande de mayonesa.
1 cucharada de mostaza preparada.
1 cucharada de vinagre balsámico.
Sal.
Pimienta.
1 pimentón rojo pequeño.
Preparación de nuestra ensalada de gallina:
El primer paso será limpiar bien nuestra pechuga y llevar a agua hirviendo con un toque de sal. Es recomendable que sea bastante agua, sobre todo si usamos gallina, la cual tiende a demorar un poco más en cocinar.
El tiempo de cocción varía considerablemente dependiendo de la cocina, pero en unos 15 a 25 minutos, debe estar listo, sobre todo si llevar la proteína cuando esté hirviendo ya. Si usas pollo, con unos 10 minutos puede estar lista, recuerda que no queremos que quede muy cocida.
Sacamos el pollo o gallina del agua, reservamos para mechar cuando se enfríe. En paralelo, pelamos las papas y las cortamos en cubos. Es importante que las reserves en agua fría con sal, lo que evita la oxidación. Repetimos el proceso con la zanahoria, pero esta no hace falta dejar en agua.
Acá tienes dos opciones, una cocinar al vapor y la otra hervir los vegetales. A mí, particularmente, me gusta más al vapor, siento que ofrece más textura y se controla de mejor forma de cocción. Primero introducimos las papas, sabremos que están listas cuando entre la punta del cuchillo sin esfuerzo.
Para las zanahorias, repetimos el proceso, pero ten en cuenta que puede ser un poco más dura que la papa, pero no dejes que se suavice mucho.
Una vez hayas mechado la gallina o pollo y la zanahoria y la papa estén frías, llegó la hora de armar el plato. Corta la cebolla en pequeños dados y el pimentón en julianas.
En un envase grande, mezcla la gallina, las papas, la zanahoria y la cebolla. Con ayuda de un colador, abre la lata de guisantes y extrae todo el líquido. Mezclamos todos los ingredientes. Deja algunos guisantes sin mezclar para adornar.
Fuera de allí, en otro envase, mezclaremos mayonesa, la mostaza, el vinagre, pimienta y la sal. Mezclamos bien hasta tener homogeneidad. No indico las porciones, pues, la cantidad de mayonesa es al gusto.
Una vez hayas mezclado el aderezo con la ensalada, decoramos con algunas piezas de guisante y las tiras de pimentón que cortamos. Puede ayudar también un pequeño ramillete de perejil en el centro de la ensalada.
Llevamos a la nevera por al menos 3 horas, logrando que mientras vaya enfriando, los sabores se amalgamen y tengas una preparación única y que seguramente, tus amigos, querrán saber cómo preparar la ensalada de gallina.
Ahora, ya sabes cómo preparar ensalada de gallina fácilmente, una receta que nunca deja mal. Solo debes disfrutarla como contorno o simplemente para comer con pan como pasapalo.
🙏 Prepara en tu casa un plato vegetariano: Canoas de Berenjenas 🙏
Comentarios
Publicar un comentario